CLUB ATLÉTICO FALUCHO

FALUCHO, EL OLVIDADO, RECUERDA QUE
UNA VEZ DIJO PRESENTE
(Texto publicado en un diario provincial con motivo de los 50 años de Falucho)
A través de su club, Falucho, aportó para que La Pampa fuera reconocida por medio del deporte.
Tuvo un papel de inmenso relieve. Fue allá, cuando terminaba la década de los “veinte”, esa localidad aportaba la presencia todavía no herida por el éxodo total, a la historia deportiva de La Pampa. Aunque parezca mentira, esa población hoy soslayada de Falucho, ha jugado con sus muchachos dando brillo y presencia rutilante a La Pampa en los grandes escenarios nacionales.
Falucho, con el nombre del negros histórico en las grandes luchas de la liberación, tenía una participación absoluta en todo lo que hacia a la integración pampeana. Era a través de los grandes contingentes cosecharos; en una ambientación social que nucleaba muchas leguas a la redonda y sobre todo en aquella participación deportiva que el “Vira” Tambornino y otros nombres que quedaron para siempre grabado en el recuerdo, alegraron en la calidad de aporte de una zona chacarera para dar resplandor a lo que era un territorio.
Domingos de sacrificio y fiestas a un tiempo, todo eso lo vivió de Falucho que hoy aparece disimulado o perdido entre arboledas a la vera de un camino. Y las tardes de esplendor quedaron grabadas para siempre en la memoria de los mayores y se lo transmitieron a los chicos para revitalizarlos.
Falucho, punto perdido en la línea del ferrocarril Pacifico del ayer, no quiere perder su fe. O por lo menos no quiere perder su agradecimiento hacia quienes alguna vez le hicieron crepitar el pecho de alegría. Por eso ahora está dispuesto a evocar momentos de gloria chica pero que tendrían la virtud de formar parte de esa página grande de las satisfacciones y los sinsabores de toda La Pampa.
Ahora en que la institución que a los tumbos ha supervivido y llegado al medio siglo, las emociones se eslabonan para volver a decir “PRESENTE” al servicio de la provincia.
EL CLUB YA EXISTÍA EN 1916
Tomamos conocimiento que si bien el Club Atlético Falucho tuvo como fecha oficial de fundación el 1 de mayo de 1921, ya en el año 1916 existía con ese nombre un club que realizaba encuentros asiduamente.
El primer partido que se jugó fue con el equipo integrado por: Juan Mauri, Juan Ordoñez,
Luis Astegiano, Vicente Silva, Francisco Dotta, Luis Bersisa, Marcelo Panizza, José Cervino, Beniño Gómez, Manuel Alonso y Alejandro Marconetto, y según recuerda don Alejandro fue contra Realicó, que ya tenía “algunos jugadores importados”. No obstante ese detalle, ganó Atlético Falucho por dos a uno, en una fiesta magnifica que se hizo el 9 de julio de 1.916, centenario de la declaración de la Independencia. Siguiendo con su relato nos cuenta: … La revancha la perdimos, pero el “bueno” también lo ganamos y ello generó un gran entusiasmo.
EL ACTA DE LA FUNDACIÓN
Se conserva copia del acta que se labró cuando se constituyó definitivamente el Club Atlético Falucho y si bien hay discusiones acerca del día exacto de la fundación a raíz de una enmienda en la fecha, nos inclinamos por la del veintiuno de mayo de 1.921, de virtud de que el Estatuto de la entidad aprobado en la asamblea general realizada el 12 de marzo de 1939, da a esa fecha como la de fundación de la entidad.
Dice el acta de fundación de la entidad:
“En el pueblo de Falucho F. C. P. Pampa Central, a veintiún días del mes de mayo de mil novecientos veintiuno, se reunieron en el local de la casa don Luis Stegrano, un grupo numerosos jóvenes de la localidad, con el propósito de crear y organizar un Club de “Foot – Ball”; deliberando que fueron los móviles que le indujo reunirse se resolvió dar a la asociación el nombre de “Club Atlético Falucho”…. La Comisión Directiva del Club de referencia ha quedado constituida en la forma siguiente: presidente don Lorenzo García, vicepresidente don Carlos Tamborini, secretario don Sofanor Trefi, pro secretario don Fermín Del Potro, tesorero don Bartolomé Cerutti, y pro tesorero don Luis Stregrano.
Este Club tiene exclusivamente fines de deporte y recreativos pudiendo los socios con previo consentimiento de la Comisión Directiva organizar partidos de “Football” con cualquier team de pueblo vecinos y dentro de la gobernación, en el momento en que el entrenamiento le permita invitar o aceptar desafíos a fines de que, si no salen airosos con el triunfo la derrota sea digna de los adversarios con que se lucha. Las diversiones recreativas consistirán en bailes, excursiones, paseos campestres, festejos únicamente con las familias de los socios, los aniversarios patrios u otros acontecimientos que a juicio de la C. D. pueden celebrarse.
Una vez integrada la Comisión y el reconocimiento de los socios presentes acordaron por unanimidad lo siguiente:
1º Tanto los miembros de la C. D. Como los socios del “Club Atlético Falucho” contribuyan al mantenimiento de dicha asociación, con la suma de un peso mínimo como cuota mensual.
2º El uniforme de los pagadores que formen el team serán comprado con su peculios propios.
Siendo las veinte horas quince minutos se dio por terminado el acto poniéndose al pie de la presente la firma de conformidad.
Firman el acta los nombrados anteriormente y figura adjunta una lista de cuarenta y cinco socios todos de manera que el Club entró en un “impasse” del que tardo un tiempo en salir.
LA FUSIÓN
Entretanto había surgido en la localidad de Falucho otro club, ya se había denominado Sportivo Falucho y cuando se habló de fusionar a las dos entidades hubo asentimiento, pero las condición fundamental era que la institución debería llamarse o seguir llamándose Atlético Falucho. Los asociados de Sportivo fueron aceptados como socios del Atlético y luego de esto, renunciaron a sus cargos los miembros de la Comisión Directiva, para permitir una nueva elección. Resultó presidente don Carlos Tamborini y don Alejandro Marconetto, electo como vocal.
En esos primeros partidos jugados en el año 1916, nos dice don Alejandro Marconetto, se usaba la camiseta azul y blanca, la misma de Racing y de los seleccionados nacionales. Lo que a veces sucedía cuando se gastaban es que resultaba un poco difícil conseguir los mismos colores, por eso es que se cambiaban de colores.
El Club Atlético Falucho, después de esas camisetas, tuvo otras de color rojo y blanco, a rayas verticales, hasta que finalmente se quedo, con los colores verde y amarillo, que luego se harían famosos. Esta camiseta comenzó a usarse allá por el año 1922.
LA PRIMERA CAMISETA
En esos primeros partidos jugados en el año 1916, nos dice don Alejandro Marconetto, se usaba la camiseta azul y blanca, la misma de Racing y de los seleccionados nacionales. Lo que a veces sucedía cuando se gastaban es que resultaba un poco difícil conseguir los mismos colores, por eso es que se cambiaban de colores.
El Club Atlético Falucho, después de esas camisetas, tuvo otras de color rojo y blanco, a rayas verticales, hasta que finalmente se quedo, con los colores verde y amarillo, que luego se harían famosos. Esta camiseta comenzó a usarse allá por el año 1922.
SEDE DEL CLUB ATLÉTICO FALUCHO
Desde sus inicios la sede estuvo en el mismo lugar que en la actualidad, en la esquina de las calles Sarmiento y Estrada, por supuesto que alo largo del tiempo ha sufrido refacciones y ampliaciones. Se sabe que el local perteneció al Sr. Juan Trossero, que tenía una fonda allí y en algunas épocas llegaron a vivir hasta tres familias en esas dependencias.
En sus inicios, el Sr. Trossero alquilaba a la Comisión del Club una parte, luego, cuando se fue, se lo alquiló todo y finalmente se lo vendió en $18.000. Como el Club no tenía Personería Jurídica, en nombre de la Institución compraron los señores: Luis Ravera, José Birolo y Federico Guido, en 1955. Se logró hacer la escritura definitiva en 1998.
(Fuente consultada: Revista del Centenario)