En la mañana de hoy, el gobernador Sergio Ziliotto firmó convenios con intendentas e intendentes de 10 localidades para la construcción de 47 viviendas correspondientes al Plan Mi Casa. You must check out tragamonedas gratis sin descargar 5 tambores. El encuentro, desde Casa de Gobierno, se realizó de modo virtual y el gobernador estuvo acompañado por el secretario de Asuntos Municipales, Rogelio Schanton y el titular del Instituto Provincial Autárquico de Vivienda, Jorge Lezcano.
Participaron además los jefes comunales de los lugares beneficiados, entre ellos, Oscar Canonero, el presidente de la Comisión de Fomento de Falucho, porque a nuestra localidad recibirá $ 8.179.632 para la construcción de tres viviendas, las cuales tendrán dos habitaciones, cocina, comedor, baño y antebaño, con un plazo de ejecución de 360 días corridos desde el primer desembolso.
Una de las viviendas será construida sobre la calle Mariano Moreno, entre avenida San Martín y Sarmiento, las otras dos sobre calle Ignacia Cayupán, entre acceso y calle Estrada.

CON FONDOS PROPIOS
Una cuarta vivienda será construida en nuestra localidad, solventada con fondos de la Comisión de Fomento y el lugar elegido es sobre avenida San Martin, entre calles Estrada y Mariano Moreno. El valor de la obra rondará los $2.700.000, costo similar a las que construye el IPAV.
Cabe agregar que ya se realizó la nivelación del terreno y se adquirieron parte de los materiales para comenzar con la construcción.

REPONER UN SISTEMA SOLIDARIO
En el encuentro de esta mañana, el gobernador Ziliotto sostuvo que resulta “necesario avanzar rápidamente con estos trámites para darle solución lo antes posible a las pampeanas y pampeanos que esperan el techo propia, además del impacto económico y laboral que tiene en las economías local y regional la construcción de vivienda”.
“Cada vez que se termine una vivienda o un barrio, inmediatamente vamos a poner en marcha otra operatoria de este tipo”, subrayó el mandatario y destacó “la importancia que tiene poder trabajar en conjunto entre el Gobierno provincial y los municipios porque son ustedes, los intendentes, los que saben cuáles son las demandas y los grupos familiares que hay que priorizar”.
Reconoció la necesidad de seguir ejecutando viviendas para paliar el déficit habitacional y enfatizó que “además del esfuerzo que podamos hacer los gobiernos nacional y provincial, es necesario que quienes ya cuentan con una vivienda paguen las cuotas de acuerdo a sus ingresos, para así reponer un sistema solidario que es el que le da sustentabilidad a esta operatoria de viviendas.”