La educación es un derecho humano que debe ser accesible a todas las personas, sin ninguna discriminación, pero hay veces en la vida que no queda más remedio que abandonar temporalmente los estudios para poder avanzar justamente en la vida.
Y nunca es tarde para volver a recuperar el terreno del aprendizaje y los Estados deben concentrar sus esfuerzos para que ello ocurra, generando las herramientas necesarias que posibiliten efectivamente que los jóvenes y adultos que no han completado la educación primaria o secundaria puedan ejercer ese derecho y emprender nuevos proyectos de vida.
“Es muy elogiable lo que pasa en Falucho”, indicó en primer lugar la docente Marcela De Gioia, coordinadora de la Modalidad Educación para Jóvenes y Adultos Zona Norte, en alusión a la cantidad de vecinos y vecinas que retomaron sus estudios y al gran compromiso asumido por las docentes y colaboradoras.
A través de medios de comunicación que posee la Comisión de Fomento, en el pasado mes de marzo se convocó a una reunión informativa a todos los interesados/as en continuar y finalizar sus estudios, en Ciclo Básico y Ciclo Orientado, el interés fue notable, 4 inscriptos para terminar la primaria y 40 el secundario, actualmente con 32 activos.
“Es importante que la escuela llegue a los alumnos y aquí está el resultado cuando se tiene la posibilidad y el servicio se brinda en la localidad. Falucho es una localidad muy pujante, se nota el gran amor que tienen por su pueblo. La verdad es muy gratificante lo que está pasando”, subrayó la coordinadora.
“Carina Chiosso, una gran docente viaja desde Realicó para brindar las clases y en Falucho cuenta con el apoyo y la vital tarea de la docente Claudia Birolo, directora de la escuela primaria de la localidad. Claudia ha sido fundamental para que llegue a ‘su Falucho’ esta posibilidad de garantizar el derecho a la educación y que los interesados no tengan que viajar”, dijo Marcela De Diogia. “Las docentes son nuestros ojos”, añadió
La extensión aúlica de Falucho depende de la Escuela para Adultos N° 10 con sede en Realicó, cuya dirección está a cargo de la docente Carina Forestello.
La coordinadora más adelante explicó que “el tiempo para terminar con los estudios lo determina la persona cursante, tiempo personalizado de acuerdo a las actividades o trabajo que realice. Si cuenta con las heramientas tecnológicas puede estudiar desde su casa, caso contrario puede hacerlo desde la biblioteca o desde la misma escuela, en esos lugares hay colaboradoras de manera permanente. Allí se provee de computadoras, papel e impresoras para que el alumno o alumna lleve las tareas a su casa, que luego analiza la docente a cargo”, contó Marcela De Gioia para finalizar.
Las docentes buscando e implementando estrategias pedagógicas en tiempos de pandemia. Los alumnos y alumnas, tiempo más o tiempo menos, con el objetivo final de completar la educación y adquirir cocimientos específicos que les abrirá las puertas seguramente a otros proyectos de vida.