Escuela N° 51 “Nicolás Avellaneda”
Según cuenta la historia, la escuela comenzó a funcionar el 7 de junio de 1910 en el local particular del señor Juan Deangeli, estuvo allí hasta el 1 de abril de 1914, pasando al local del señor Frank Lavalle Cobo, hasta 1918 luego al de Juana Fernández y posteriormente el de Antonio Sabadini.
Recién en el 19 de noviembre de 1914 se escrituró, a favor del Gobierno Nacional, el terreno donde funciona actualmente, inaugurándose el 25 de mayo de 1934 el local escolar. Realizó la bendición el cura párroco Francisco Pons.
El establecimiento contaba con 150 alumnos, 5 maestros y 1 director.
Es para destacar la alta matrícula que había y el hecho de que la escuela funcionaba con doble turno.
En 1939, según informa el Director de esa época, Sr. Trejo se crea la Cooperadora Escolar la cuál desde el año 1943 cuenta con el nombre de “Mariano Moreno”.
En el año 1942 se crea el periódico “Siempre Adelante” .
En la Revista del Centenario de la localidad se recopila un rico material en el archivo histórico provincial, explicando el por qué surgió este periódico escolar, aquí transcribimos las palabras del director Casanova: ”Desde el día en que me hice cargo de la Dirección de esta escuela, me prometí a mí mismo poner en práctica a la mayor brevedad la creación de un periódico escolar.
Muchos inconvenientes de orden económico había que vencer, pero alentaba la seguridad de que ellos serían salvados y, buscando medios y aunando opiniones llegué a la conclusión de que podía contar ampliamente con el apoyo unánime de maestros, autoridades y vecinos.
La feliz iniciativa del señor Armagno, maestro del establecimiento, presentada a la Dirección referente a la creación del Club Infantil que yo encontré muy plausible y mereció el asentimiento del señor Inspector……,me indujo a incluir en sus estatutos y entre sus fines la creación del periódico y encargar su redacción y administración a la C.D. de la mencionada entidad bajo el asesoramiento del personal y suscripto.
Llamados a reunión los niños de 3º, 4º , 5º y 6º grado, y enterados de los motivos que lo originaban, todos concurrieron.
Su entusiasmo era tal que daba gusto verlos y oírlos discutir en el mayor orden los artículos o los nombres de quienes integrarían la C. Directiva ….Cabe destacar el gesto simpático de la Comisión de Fomento local que, habiendo adquirido un mimeógrafo lo puso a disposición de la escuela….por rigurosos concursos se procedió a distribuir los cargos de redacción y administración, dejando la dirección artística a los que tuvieran más aptitudes para el dibujo y los de correctores, a aquellos otros que menos faltan cometieran.
Lo demás fue fácil, con mucha perseverancia salió a la luz el periódico con la colaboración de cada grado….»
El 31 de diciembre de 1946 fue reconocida la Asociación de Exalumnos por la Superioridad, siendo de 1970 el último acta escrita por dicha asociación. Se puede ver por los registros de Actas, la continúa e importante labor de la Cooperadora y de la Asociación de Exalumnos, brindando su apoyo constante a la escuela.
El año 1937 registra el mayor número de alumnos, llegando a 167 esta matrícula comenzó a decrecer en los años siguientes llegando en el año 1985 a tener solo 12 alumnos, pasando en 1986 a Escuela de Personal Único.
En 1986 se crea el cargo de portero, aunque ya desde el año 1980 había un personal no docente dependiente de la Comisión de Fomento. Entre las personas que trabajaron, podemos mencionar a la señora Elena Barreña, el señor Renildo Rodríguez, luego las señoras Ángela “Coca” Dutto, Mirta Rivarola, María Villarreal y Raquel Lamberti.
En 1986, también se creó el Albergue Municipal, para alojar a los alumnos que venían de la zona rural con la finalidad de asegurarles la diaria asistencia a la escuela.
Este albergue dependía de la Comisión de Fomento local y durante muchos años recibió la ayuda provincial. Llegó a tener más de treinta niños, incluyendo a un grupo de escolares que venía de Realicó. Funcionó hasta el año 2005 y se cerró por no haber más niños que lo necesitasen.
En 1988 se crea el Jardín de Infantes atendiéndolo la misma docente de 1º grado y desde 1985 cuenta con el jardín de infantes “Sonrisitas».
El 6 de junio pasa a escuela de 3º categoría contando con 49 alumnos, 3 docentes y un portero. Ese mismo año se festejaron los 75 años de la escuela.
En el año 1993 se construyó la salita para Nivel Inicial y en 1994 el salón de usos múltiples. A partir de ese año la escuela pudo contar con el cargo de Educación física.
En 1998 se crea el Tercer Ciclo Ruralizado, extendiendo la escolaridad hasta el 9º Año.
LA ESCUELA HOY
Las actividades que actualmente se desarrollan la escuela son: Taller de teatro; Club de Ciencia “Einstein”, con una importante trayectoria en presentación en las Ferias zonales y provinciales; Olimpiadas de Informática (OIA) y Olimpíadas de Matemática, con participación hasta nivel nacional; Los S.A.J. (Sábados con Actividades Juveniles) con talleres de: Ajedrez, Música, Cocina, Manualidades, Karate y Danza folklórica; Atletismo con importantes logros a nivel provincial y nacional…

Festejo centenario: el día esperado
El domingo 12 de setiembre de 2010 fue el día señalado para organizar los festejos de la centenaria Escuela Nº 51, una jornada que quedará grabada a fuego en todos los que tuvieron la posibilidad de compartirla.
LA DIRECTORA
La docente Claudia Birolo de Canonero, directora del establecimiento educativo fue la encargada de dirigir la palabra y dijo lo siguiente:
‘En este año tan especial del bicentenario, nuestra escuela es centenaria. Para los ex alumnos y ex docentes, saben cuantas posibilidades habilitó esta casita blanca de Falucho, todos los que aquí estamos presentes sabemos que la palabra escuela es simbólica, ya que escuela es una docente, una compañera, un recuerdo, una vivencia.
Desde lo personal puedo decir que gracias a Dios, a las políticas educativas de la provincia y de las autoridades, puedo considerarla mi lugar en el mundo ya que la vivencié con el trabajo de los miembros de mi familia, en la Cooperadora, mi mamá como docente y hoy en este día toda mí familia está involucrada con ella.
Es real que a pesar de sus 100 años es una escuela joven y muy flexible, ya que se adopta con facilidad a los cambios, a las perso-nas que estamos en ella o que han pasado, pero siempre nos cobija y nos resguarda.
Ella es la que albergó a los hijos de inmigrantes en 1910, la que logró un terreno y una casa propia en 1930, la que dividió los sexos para jugar, en las décadas del ‘50, ‘60 y ‘70, la que habría las puertas a los chicos de otros pueblos en la década del ‘90.
La que puede abrir las puertas para que los alumnos orgullosos la representen con el nombre de la 51, viajando por la Provincia, Buenos Aires, Córdoba y Santiago del Estero.
Ella es la gran homenajeada, la cual tiene algo para ofrecerle a cada uno de ustedes para que compartan este día tan especial.
Un gran reencuentro con 100 velitas. Felices 100 años y muchas gracias por acercarse hasta aquí’, dijo para finalizar.
DESDE EDUCACIÓN
En representación de la cartera educativa del Gobierno de La Pampa, el director General de Administración del Ministerio de Cultura y Educación, Rogelio Schanton, que a la vez hizo llegar el saludo del ministro de Educación, brindó el siguiente mensaje:
‘Cien años de existencia, cien años de labor, cien años formando generaciones y hoy nos abre los brazos para compartir con nostalgia la emoción y el recuerdo de sus primeros pasos.
Es un honor para nosotros estar acompañando hoy a esta comunidad en la conmemoración del centenario de la Escuela 51.
Hace cien años atrás, la cuestión principal en nuestro país era abrir nuestra patria para que se poblara con aquellos inmigrantes que buscaban un lugar. Cada uno de ellos venía en búsqueda de paz, de trabajo, y ansias de crear comunidades y es allí donde aparece la necesidad de educar a sus hijos. Esta escuela dio su inicio el 16 de junio de 1910 llevando el nombre de ‘Nicolás Avellaneda’, y el 25 de mayo de 1943 se inaugura el actual edificio.
Cada uno de ustedes que han compartido este lugar durante mucho tiempo seguramente estarán armando el sueño de los recuerdos, su memoria traerá cada rincón, cada juego, cada picardía, cada enseñanza que vivieron. Para los que ya no están y que marcaron un camino decirles que tenemos buena memoria, que nunca se ha perdido la identidad y que aquí están en un lugar de privilegio, porque con ellos y con quienes hoy están construyeron esta institución que hace sentir orgulloso a su pueblo.
Desde este Ministerio creemos que el proceso educativo tiene tres protagonistas, docentes, alumnos y familia. Nosotros intentamos contribuir y acompañar con todo lo que esté a nuestro alcance para que esa relación prospere y dé logros para el bien de cada integrante de la sociedad. En definitiva más allá de resolver problemas coyunturales y cotidianos del sistema para nosotros es prioritario crear políticas educativas que garanticen un futuro con igualdad de oportunidades.
Desde hace un poco más de un año a partir de la Ley de Educación 2511 estamos transitando un tiempo de cambio y adecuaciones esto conlleva esfuerzo, compromiso, reflexión. Sabemos que nuestra fortaleza está en cada lugar, en cada escuela. Aprovechemos todo esto para que cada niño, cada niña, adolescentes pueda adquirir los conocimientos para afrontar la vida de acuerdo a los tiempos que transitamos.
La historia enseña que mirar hacia atrás no es retroceder, es reconocer que cada uno y en su tiempo hizo un máximo esfuerzo para fortalecer las instituciones. A nosotros nos toca seguir construyendo este camino, aportando cada uno desde el lugar que ocupa. Si logramos construir una sociedad mejor vamos a saber que cumplimos con nosotros y con la Patria’, expresó para concluir.
AUTORIDADES PRESENTES
Las autoridades que estuvieron presentes en el desarrollo de las actividades con motivo de los festejos centenarios de la Escuela 51 de Falucho fueron: el director General de Administración del Ministerio de Cultura y Educación de La Pampa, Rogelio Schanton, la subsecretaria de Coordinación del Ministerio de Cultura y Educación de la Provincia, Mónica Dell Acqua, los diputados provinciales Juan Carlos Vittone, Adrián Peppino y Patricia Lavín, los intendentes de Alta Italia, Oscar Flores, de Speluzzi, Rubén Minetti, de Sarah, Daniel Frencia y de la localidad anfitriona Oscar Canonero.
Placas recordatorias
Se descubrieron placas recordatorias pertenecientes al Gobierno de la provincia de La Pampa, Comisión de Fomento de Falucho, Personal Directivo y Docente de la Escuela Nº 51, Asociación Cooperadora ‘Mariano Moreno’ y Comisión de Apoyo Centenario de la Escuela y de ex alumnos.
INOLVIDABLE FIN DE SEMANA
Las actividades programadas para festejar el centenario de la escuela comenzaron el sábado 11 de setiembre con la «Peña del Reencuentro», allí hubo números folclóricos de la zona, pericón nacional. La actuación de Tomás Vásquez, danzas folclóricas. Grupo «Nuevo Sueño » de la ciudad de Junín y la presentación del humorista «El Pájaro Sumajer «
Domingo 12 de setiembre
Acto Académico en la Escuela Nº 51: 10: 30 horas apertura de la institución, recepción de autoridades, izamiento de la bandera en el mástil, himno nacional argentino, himno a Sarmiento, minuto de silencio, palabras de la directora del establecimiento, Claudia Birolo, el mensaje de una autoridad de Educación, en este caso a cargo de Rogelio Schanton.
Entrega de presentes recordatorios a ex alumnos, a docentes, ex docentes, porteros, directores, ex directores, personal no docente, descubrimiento de placas recordatorias. Retiro de la Bandera de Ceremonias para culminar con la recorrida de la institución.
A las 13 horas, el gran almuerzo del Reencuentro en la Carpa, que albergó aproximadamente a 600 personas.
En síntesis, un fin de semana de recuerdos y emociones para la comunidad educativa de la Escuela 51 de Falucho.