Representantes de instituciones intermedias de nuestra localidad que conforman la Mesa de Gestión Local se reunieron anoche para anunciar el lanzamiento de la campaña “Botellas de Amor”, que comienza hoy, 3 de julio, en consonancia con la celebración del Día Internacional Libre de Bolsas para concienciar sobre la necesidad de reducción de las bolsas de plástico de un solo uso y fomentar el consumo responsable.
Desde la Mesa de Gestión se envió días atrás la nota a la Universidad Nacional de La Pampa para adherir a esta cruzada, que la casa de estudios provincial fomenta través del programa de extensión universitario UNLPambiental.

Quienes hagan botellas de amor las pueden acercar a la comuna o al museo del Centenario.

“Botellas de amor” es una iniciativa a nivel nacional que lanzó la Fundación Llena Una Botella de Amor, una entidad sin fines de lucro que incentiva el aprovechamiento de los denominados “plásticos de un solo uso”, es decir, aquellos que se convierten en basura inmediatamente después de su consumo, como los envoltorios de galletitas o los sachets de leche.

¿QUÉ MATERIAL SE PUEDE INTRODUCIR?
Todo tipo de plásticos como bolsas, paquetes, sachets, envoltorios de comidas, cepillos de dientes, tubo de pasta dental, tapitas, palitos de chupetín, envoltorios de caramelos (no de chiclets), paquetes de fideos, de arroz, polenta, galletitas, film, bolsas de congelar, bolsas del supermercado.
Los plásticos tienen que estar previamente enjuagados, siempre limpios. Se debe compactar todo el material en el fondo, hasta dejar la botella bien llena, sin aire. Para ello se puede utilizar cualquier elemento que permita hacer presión, como una cuchara de madera, aguja de tejer, una varilla.
No se deben poner pilas, cartón, papel, tela ni tergopor.

Con la ayuda de quienes llenan sus botellas con estos residuos y las llevan a los puntos de acopio, luego la empresa Econciencia Argentina fabrica muebles de madera plástica, que, en su mayoría, son donados. También se hacen juegos para parques infantiles y plazas, entre otras utilidades.
(Foto: representantes de instituciones intermedia que conforman Mesa de Gestión Local)