(17-01-2022).- Técnicos del Ministerio de Bienestar Social recorrieron las colonias de vacaciones de nuestra localidad y de Realicó con la finalidad de supervisar el desarrollo del Pro Vida en todos sus aspectos.

Anabel Romero y Pablo Lamare fueron los responsables de la visita a ambas localidades donde cumpliendo con todos los protocolos y predios con mucha amplitud se viene trabajando desde principios de enero teniendo como premisas fundamentales el cuidado del ambiente y los buenos tratos.

Ante la Agencia Provincial de Noticias, Lamare afirmó haberse encontrado con “dos colonias de vacaciones muy bien diseñadas, son lugares con contrastes en cuanto a cantidad de participantes, pero no en cuanto a las actividades porque vimos colonias muy activas, muy bien organizadas y en una jornada con bajas temperaturas lo que cambia un poco la dinámica de la colonia como en Falucho donde no se pueda hacer uso de la pileta. De todos modos, están activos, con más ganas y con mejoras año tras año y eso es para nosotros es importante”.
Resaltó que En el caso de Falucho es una pileta nueva y muy hermosa, pero que en la jornada de hoy no se pudo utilizar por las bajas temperaturas, pero hacen actividades siempre y nos contaron del progreso de las infancias y eso es fundamental”, enfatizó.
Opinó que “a pesar de los casos, de que algunos tuvieron que interrumpir actividades y volver a arrancar las colonias las vemos activas y en muy buenas condiciones”, concluyó.

Oscar Canonero
El titular de la Comisión de Fomento de Falucho, Oscar Canonero admitió que se trata de “otro año más con la incertidumbre de hacer o no hacer la colonia de vacaciones por esta situación sanitaria que sigue. Finalmente pudimos comenzar normalmente con las actividades trabajando en burbujas con muchísimos chicos y chicas debido a que el pueblo crece, pero también tenemos chicos y chicas que provienen del sector rural”.
La colonia de vacaciones Pro Vida funciona los cinco días de la semana y a quienes viven en el campo, desde la Comisión de Fomento los vamos a buscar dos días para que puedan compartir con sus amigos, entre todos son alrededor de 70 niños y niñas”.
Informó que “este año sumamos un profesor y más ayudantes para poder armar las burbujas de acuerdo a la cantidad de participantes, como tenemos un predio muy amplio se puede trabajar muy bien. En cuanto al refrigerio se les da un desayuno al ingresar y antes de irse una vianda para que lleven a sus casas. Esa vianda antes se comía dentro de la colonia, pero ahora se lo llevan a la casa y así evitamos que los chicos y chicas se junten en el lugar”, concluyó.